economia de españa

También está el caso de Italia, la tercera economía más grande de la eurozona, cuya deuda gubernamental se acumula al tiempo que la economía se estanca.

«Aún nos falta resolver algunos problemas de raíz», dijo el investigador Nicolás Verón, del centro de investigación Bruegel, en Bruselas. «Necesitamos soluciones más radicales que ésta».

España solicitó fondos el sábado a los ministros de Finanzas de los 17 países de la eurozona con el fin de rescatar a sus bancos, en problemas graves debido al peso de préstamos incobrables en bienes raíces.

Agentes de la Bolsa de Valores de Madrid. -   Ap Agencia

Los ministros respondieron con una oferta de hasta 125.000 millones de dólares en préstamos con el fin de que el gobierno español los canalice a los bancos.

El plan dio algo de alivio inmediato en medio de una crisis en la cuarta economía más grande de la zona del euro. El deterioro de los bancos de España y la acuciante necesidad de un rescate amenaza con llevar a su gobierno a la bancarrota.

Probablemente ello le causaría mucho mayor dolor de cabeza a Europa que los desastres financieros en Grecia, Portugal e Irlanda.

LA POBREZA

Pobreza

Niños pobres de Yakarta, Indonesia.

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación.

En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.1

La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).

El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales (véase Pensamiento económico medieval).

Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.